LOSACERO

         Una losa es un elemento estructural que se apoya en las vigas o muros, cuyo espesor es considerablemente menor con respecto a sus dimensiones en planta, pudiendo estar compuesta por concreto armado o materiales prefabricados. Este elemento sirve para conformar los pisos y techos de las edificaciones, soportando y transmitiendo las cargas de otros elementos estructurales o las derivadas por el uso de la edificación que inciden en su superficie.


       Existen variedad de losas que pueden ser utilizadas en el diseño estructural de una obra (losa maciza, nervadas, aligeradas, tipo T, de vigueta y bovedilla, losacero), pero la elección de la correcta debe realizarse teniendo en cuenta ciertos criterios estructurales como la capacidad de resistencia requerida, los usos y la importancia de la edificación, criterios constructivos como el tiempo planificado para la ejecución de la obra y criterios económicos donde la elección de losa permita trabajar de manera integral y eficiente con los materiales al alcance y el presupuesto.  



       En esta oportunidad el post está dirigido a describir e informar sobre uno de los tipos de losa más comunes y resistentes, que actualmente posee gran demanda debido a sus eficientes propiedades: la losacero

        La losacero es una lámina acanalada de acero galvanizado por ambas caras que posee una gran capacidad para soportar cargas,  debido a su forma de canales o forma troquelada trapezoidal y a su capacidad de transmisión y distribución uniforme de cargas en sus superficie, lo que le permite cubrir grandes luces (aproximadamente máximo 12 metros y mínimo 5 metros). Sirve como formaleta donde se vierte concreto para formar un sistema de losa reforzada, siendo el principal refuerzo de acero dela misma en toda su vida útil.

       El sistema de losacero combina la lámina acanalada con grabados en relieve (diseñados para enclavarse con el concreto) debidamente sujetada a la estructura mediante tornillos auto perforantes, clavo de disparo o auto soldadura, con una malla electro soldada que es cubierta con concreto para formar la losa. El concreto debe ser armado para así darle refuerzo y evitar futuras rajaduras o fallos causados por las contracciones por temperatura.


        El concreto al ser vaciado en la lámina actúa como un elemento de compresión, llenando los canales y ya luego de su secado donde adquiere su resistencia, la sobrecarga de diseño es soportada por la sección compuesta donde la losacero otorga el refuerzo positivo del entrepiso.

Usos comunes:

       Al ser de gran resistencia se utiliza tanto en obras estructurales simples como en mega estructuras. Tiene un amplio uso, siendo el principal la realización de entrepisos metálicos para edificaciones, puentes, estacionamientos, techos para viviendas unifamiliares, bodegas, colegios, centros comerciales, oficinas, parques, en generalmente, en construcciones con grandes claros entre apoyos


Ventajas:

-       Reduce considerablemente los costos por requerir de menor cantidad de párales para apoyarse, menor cantidad de refuerzo adicional y facilidad de fundición

-       Excelente resistencia estructural y alta capacidad de soportar cargas con placas más livianas (8 a 10cm de espesor)

-       El galvanizado de la lamina le garantiza una larga vida útil en cualquier condición ambiental

-       En la mayoría de los proyectos se elimina el uso de puntales, reduciendo costos de instalación

-       Se instala de forma rápida y limpia y reduce el desperdicio de materiales.

-       Permite el colado simultáneo en diferentes niveles, incrementando de esta manera el rendimiento de instalación

-       Sencillez y economía en su instalación al disminuir considerablemente la mano de obra requerida.

-       Baja cantidad de empalmes por fabricarla del largo requerido

-       Se puede producir con propiedades acústicas, celulares y térmicas.


Desventajas:

-       Mano de obra especializada.

-       Alto costo.

-       Maquinaria especializada para su instalación, dependiendo de sus dimensiones

       El buen diseño y resistencia de estas láminas las hacen muy versátiles y factibles  para muchos proyectos, adaptándose a construcciones inclinadas, planas o arqueadas en prácticamente todos los tipos de edificios, ya que además de ser un buen componente estructural, su calidad uniforme puede ofrecer una apariencia atractiva, especialmente con el uso de recubrimientos aplicados.

       El edificio residencial L31 diseñado por la firma RZVA Arquitectos y ubicado en la calle de Lancaster en la Ciudad de México, es una muestra dela aplicación de esta losa en una construcción en el entorno urbano.  La estructura del edificio está conformada por una torre de marcos de acero y muros portantes, rígidos de concreto que junto a la losacero generan mayor amplitud con luces mayores en los espacios interiores al evitar el uso de columnas intermedias. Además la losa se integra con los demás materiales escogidos de tal manera que el mantenimiento del edifico fuera lo más sencillo posible.



REFERENCIAS:

http://www.troco.com.gt/productos/acero.htm

http://documentos.arq.com.mx/cgi-bin/search.cgi?query=losacero&submit=%A1Buscar%21&catid=

https://www.plataformaarquitectura.cl/cl/911455/l31-rzva-arquitectos

https://blog.laminasyaceros.com/blog/ventajas-del-sistema-de-entrepiso-losacero

https://sites.google.com/site/portafoliovirtualdetecnologia1/losas

https://sites.google.com/site/tavostogasinfo/sistema-de-losas

 

AUTOR: Milagros González Colmenares    C.I. 27935284

Comentarios